El Big Data es el conjunto de tecnologías diseñadas para extraer valor económico de múltiples y voluminosas fuentes de información, tanto internas como externas, aprovechando la velocidad de captura y la capacidad de almacenamiento. El Data Science, por su parte, aprovecha la información generada en el estadio anterior para mejorar las posibilidades del análisis y servir de ayuda en la toma de decisiones. La aproximación que requiere el Data Science es mucho más analítica y de detalle, permitiendo al ejecutivo formado tener una visión de 360 grados de su negocio y de las oportunidades que ofrece el entorno.
El mercado europeo del Big Data se estima en unos 4.000 millones de euros en 2016; pero si consideramos globalmente del denominado mercado europeo de datos, esto es, el conjunto de empresas de productos y servicios surgidos en torno al anterior, la cifra se multiplica hasta los 60.000 millones. Las estimaciones en cuanto al valor de este mercado en 2020 oscilan entre los 80.000 millones y los 110.000 millones.
El Programa Ejecutivo en Data Science y Transformación Digital de CUNEF prepara a los ejecutivos actuales y futuros a gestionar de la forma más eficaz posible el desafío de la información. Desde una perspectiva aplicada pero sin descuidar el rigor, se avanzará de forma progresiva desde las bases de la analítica de datos y sus efectos en las decisiones empresariales, las distintas fases del data driven project management (qué plantear, qué esperar, qué comunicar), los riesgos y oportunidades que desafían el conocimiento actual del negocio (con especial énfasis en los retos que el blockchain plantea en todos los sectores y la disrupción que suponen las fintech), el cambio del paradigma de una gestión basada en el instinto a una basada en los datos y sus efectos en el management, hasta la exploración de los límites actuales del conocimiento y los retos de futuro.
El Programa Ejecutivo en Data Science y Transformación Digital persigue una formación integral avanzada en la transformación digital de la empresa. Partiendo de unos fundamentos rigurosos, los participantes conocen de la mano de profesores y profesionales especialistas en data Science y transformación digital cuál es el camino por el que transitar hacia la incorporación de la empresa al mundo digital. Para ello, contamos con profesionales de primer nivel que han pilotado distintos proyectos de transformación digital en sus entidades. La integración de las más modernas técnicas de gestión de la información, el análisis de datos, los problemas de generación de demanda, las técnicas de visualización o la incorporación de metodologías ágiles para resolver los problemas de forma eficiente en el menor tiempo posible son sólo algunas de las cuestiones que se abordarán. Con la mente puesta en el Data Driven Decision Making, este programa ayuda a los ejecutivos en la necesaria transformación digital en ciernes.
El programa se concibe como una herramienta de valor excepcional para lograr el desarrollo de los objetivos de empresas y ejecutivos para integrar las más modernas técnicas que la ciencia de datos incorpora en la transformación digital. Entre otros, podemos citar los siguientes objetivos:
- Entender qué es el Data Driven Decision Making y cómo transformar la organización en ese sentido;
- Establecer los fundamentos de la ciencia de datos como eje transformador de la empresa;
- Conocer cómo el cloud computing y las tecnologías distribuidas permiten gestionar de forma eficaz los recursos;
- Incorporar las más modernas metodologías (como agile o design thinking) a la gestión de proyectos;
- Fundar los pilares de la gobernanza del dato;
- Lograr comunicar de forma efectiva los objetivos perseguidos a todas las partes implicadas en el proceso de transformación (empleados, accionistas, proveedores, clientes) mediante las técnicas correctas de visualización y un story telling eficaz;
- Gestionar los recursos humanos en la era digital;
- Resolver los problemas que, como la generación de demanda, suponen un auténtico cuello de botella en las organizaciones;
- Entender cómo el blockchain, el machine learning y la inteligencia artificial afectan a la empresa en un entorno digital.
El programa está dirigido a profesionales en activo (titulados superiores) con más de 5 años de experiencia profesional interesados en desarrollar la transformación digital de sus entidades.
Los alumnos que hayan completado y superado satisfactoriamente todos los requisitos académicos en el programa (30 ECTS) estarán en situación de recibir el título de Programa Ejecutivo en Data Science y Transformación Digital (Executive Education).
Ficha técnica
Duración |
Un curso académico (febrero a diciembre) |
Carga lectiva |
30 créditos
Proyecto Fin de Programa |
Dirigido a |
Profesionales en activo con más de tres años de experiencia profesional, que deseen especializarse y fortalecer su desempeño ejecutivo |
Dedicación |
Compatible con el ejercicio profesional |
Horario lectivo |
Viernes en horario de tarde (16,30 a 21,30 horas)
Sábados en horario de mañana (9,30 a 14,30 horas) |
Idioma de docencia |
Español |
Idiomas de trabajo |
Español e inglés (los participantes deben poder leer y trabajar activamente con documentación escrita en lengua inglesa) |
Proceso de admisión |
Análisis del curriculum vitae y entrevista personal |
Título |
Programa Ejecutivo en Data Science y Transformación Digital |
Actividades complementarias |
- Programa de mentoring
- Conferencias y eventos especializados
- Bolsa de empleo
- Asociación de Antiguos Alumnos
|